Taller de Historia de la Culturas Conflictos Bélicos


 PROGRAMA DE ÁREA COMUNES 
HISTORIA DE LAS CULTURAS CONTEMPORANEAS 
TALLER SEGUNDA PARTE DE LA EDAD CONTEMPORANEA 
“CONFLICTOS BÉLICOS”


I. De acuerdo al material audiovisual y las lecturas sugeridas responder las siguientes preguntas (Primera y Segunda guerra mundial)


1. ¿Cuáles fueron las antiguas alianzas europeas y que países conformaban cada una de ellas?

2. ¿Cuáles fueron las causas y las principales consecuencias de la Primera Guerra mundial?

3. ¿Por qué Fischer consideró la industrialización como uno de los sucesos motivantes para la primera guerra mundial? 

4. Un conflicto casi paralelo a la Primera Guerra mundial o la Gran Guerra, fue la Revolución Rusa, ¿En qué consistió?

5. ¿Por qué se puede afirma que la Segunda Guerra Mundial es consecuencia de la Primera?

6. Según Ernst Nolte las dos guerras tienen un mismo origen, ¿por qué? ¿y cual fue el otro aspecto al se le quiso hacer oposición?

7. ¿Qué implicó la participación de los Estados Unidos en la segunda Guerra mundial?

8. Escribir o comentar cuales fueron las consecuencias más importantes de la segunda Guerra Mundial. 

II. GUERRA FRÍA

1. Explicar con sus palabras por qué la Guerra Fría es conocida con esta nominación.

2. ¿Qué conflictos bélicos desató la Guerra Fría?

3. ¿A qué se le llamó la conferencia de los países no alineados?

4. ¿Qué se buscaba con la carrera espacial?

5. Los medios de comunicación fueron muy importantes para las dos potencias involucradas en la guerra fría. ¿Qué personajes y superhéroes surgieron a raíz de este confrontamiento ideológico? Escribir a que país identificaban. 

6. ¿Por qué es importante Mijail Gorvachov, para el fin de la unión soviética y la guerra fría? 

RESPUESTAS

1. R= Las antiguas alianzas europeas en la Primera Guerra Mundial eran: la Triple Entente (formada por Gran Bretaña, Rusia y Francia) y la Triple Alianza (formada por Italia, Austria-Hungría y Alemania). 

En la Segunda Guerra Mundial, las principales alianzas eran: el Eje (formado por Alemania, Japón e Italia) y los Aliados (formados por Gran Bretaña, China, Francia, la Unión Soviética y Estados Unidos).

2. R= Las causas de la Primera Guerra Mundial fueron: la competencia imperialista entre las potencias europeas, el sistema de alianzas, la carrera armamentística, el nacionalismo y el asesinato del archiduque Franz Ferdinand de Austria-Hungría. 

Las principales consecuencias fueron: la muerte de millones de personas, el debilitamiento de las economías europeas, el surgimiento de nuevas potencias (Japón, Estados Unidos y Unión Soviética), el Tratado de Versalles y la Liga de las Naciones.

3. R= Fischer consideró la industrialización como uno de los sucesos motivantes para la Primera Guerra Mundial porque las potencias europeas necesitaban mercados y recursos para alimentar sus economías industriales, lo que llevó a una competencia económica que se tradujo en una carrera armamentística.

4. R= La Revolución Rusa consistió en un movimiento social y político liderado por los bolcheviques, que buscaba destruir al gobierno zarista y establecer un sistema socialista. La revolución culminó con la toma del poder por parte de los bolcheviques liderados por Vladimir Lenin, y la creación de la Unión Soviética.

5. La Segunda Guerra Mundial es consecuencia de la Primera Guerra Mundial porque el Tratado de Versalles impuso duras sanciones a Alemania, lo que llevó a la aparición de un sentimiento de revanchismo y la llegada de Adolf Hitler al poder. Además, la Segunda Guerra Mundial fue causada por la expansión imperialista de las potencias del Eje y la resistencia de los Aliados.

6. R= Según Ernst Nolte, las dos guerras tienen un mismo origen en la crisis de la civilización occidental, que surgió a partir del siglo XIX debido a la secularización y la industrialización. El otro aspecto al que se le quiso hacer oposición fue el comunismo.

7. R= La participación de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial implicó el apoyo a los Aliados con armamento, materiales y soldados. Su entrada en la guerra fue decisiva para la solución del conflicto, ya que permitió a los Aliados obtener una superioridad en recursos militares y logísticos.

8. R= Las consecuencias más importantes de la Segunda Guerra Mundial fueron: la muerte de millones de personas, la destrucción de ciudades y territorios, el surgimiento de dos superpotencias (Estados Unidos y Unión Soviética), la creación de la Organización de las Naciones Unidas, la Guerra Fría, el inicio de la descolonización y la creación del Estado de Israel.

II. GUERRA FRÍA

1. R= La Guerra Fría es conocida con esta nominación porque no hubo un enfrentamiento directo entre las dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, sino que se caracterizó por una tensión política, militar y económica entre ellos y sus respectivos aliados. Fue una guerra en el sentido de que ambos bandos se preparaban para una posible confrontación, pero nunca llegaron a luchar.

2. R= Hubo varios conflictos bélicos que se desataron, aunque la mayoría de ellos no implicaron una confrontación directa entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Algunos de los conflictos fueron: la Guerra de Corea, la Guerra de Vietnam, la Guerra de Afganistán y la Crisis de los Misiles en Cuba.

3. R= La Conferencia de los Países No Alineados se refiere a una reunión de países que no querían tomar partido por ninguna de las dos superpotencias durante la Guerra Fría. Esta conferencia se llevó a cabo por primera vez en Belgrado, Yugoslavia, en 1961, y en ella participaron líderes de más de 20 países.

4. R= La carrera espacial fue una competencia entre Estados Unidos y la Unión Soviética por alcanzar logros en el ámbito de la exploración espacial. El objetivo principal era mostrar al mundo quién tenía la tecnología y la capacidad para enviar astronautas al espacio y explorar otros planetas.

5. R= Durante la Guerra Fría, los medios de comunicación fueron muy importantes. Algunos de estos personajes y superhéroes fueron: Capitán América y Iron Man (Estados Unidos) y el Capitán Kremlin y la Mujer Invisible (Unión Soviética).

6. R= Es importante ya que Mijaíl Gorbachov implementó una serie de reformas políticas y económicas, como la perestroika y la glasnost, que permitieron un mayor grado de apertura y libertad en la sociedad soviética. También inició conversaciones con Estados Unidos para reducir el armamento nuclear y establecer relaciones más amistosas entre ambos países. Su liderazgo marcó el comienzo del fin de la Unión Soviética y la Guerra Fría.