General Objective:
Desarrollar y mejorar la comprensión de los principios fundamentales de la física, incluyendo la Ley de Hooke, el Principio de la Dinámica, la máquina de Atwood, así como los conceptos relacionados con masa y peso, a través de la utilización de simuladores virtuales en un laboratorio educativo. A través de la experimentación virtual y el análisis de datos simulados, los estudiantes desarrollarán habilidades experimentales, mejorarán su comprensión de los principios físicos y fortalecerán su capacidad para resolver problemas en contextos del mundo real relacionados con la física.
Specific Objectives:
- Analizar los datos recopilados para determinar si se cumple la Ley de Hooke y calcular la constante de elasticidad (constante del muelle).
- Estudiar como varia la aceleración de un cuerpo con la masa de este.
- Aplicar el 2º Principio de la Dinámica de Newton.
- Diferenciar entre masa y peso
Suggested Materials:
- Simulador Ley de Hooke
- Simulador Principio de la dinámica
- Simulador Máquina de Atwood
- Simulador Masa y Peso
Approach and procedure:
Introduction
Theoretical framework (books, internet, databases, among others):
- Fs es la fuerza aplicada en [N]
- k es la constante del resorte o muelle en [N/mm]
- x es la deformación en [mm]
- Cuando m1 = m2, la máquina está en equilibrio neutral sin importar la posición de los pesos.
- Cuando m2 > m1 ambas masas experimentan una aceleración uniforme.
- Fs es la fuerza aplicada en [N]
- k es la constante del resorte o muelle en [N/mm]
- x es la deformación en [mm]
Scheme of experiment 1 (draw it)
Scheme of experiment 2 (draw it)
- En este entorno virtual, podemos observar cómo los objetos interactúan bajo la influencia de las fuerzas y cómo estas fuerzas afectan el movimiento de los objetos.
- Un objeto en reposo tiende a permanecer en reposo a menos que una fuerza externa actúe sobre él, y que un objeto en movimiento tiende a mantener su velocidad y dirección a menos que una fuerza externa lo modifique.
- Podemos apreciar cómo la magnitud de la aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza aplicada e inversamente proporcional a su masa, como lo establece la famosa segunda ley de Newton.
Scheme of experiment 3 (draw it)
- Al observar detenidamente el simulador, podemos notar cómo las masas en los extremos de la cuerda interactúan entre sí, generando una aceleración que depende de la diferencia de masas. Además, es evidente cómo la dirección de la aceleración cambia según la relación entre las masas.
- Observar las variaciones en la velocidad y la posición de las masas a lo largo del tiempo también nos permite apreciar la conservación de la energía y la tensión en la cuerda.
Scheme of experiment 4 (draw it)
- Es impresionante cómo podemos ajustar la masa de los objetos y ver cómo esto afecta su peso en la Tierra. Esta interacción directa nos ayuda a apreciar la relación entre estos dos conceptos y cómo la gravedad juega un papel crucial en ello.
- El simulador nos permite experimentar con diferentes planetas, lo que amplía nuestra comprensión más allá de la Tierra. Podemos observar cómo la masa de un objeto es constante en todo el universo, pero su peso varía dependiendo de la gravedad del planeta en el que se encuentre. Esto nos lleva a apreciar la diversidad y complejidad del cosmos.
Write your own conclusions (minimum 3):
Bibliography:
- Gomez, P. (2011). [Mecánica Clásica I] Principio fundamental de la dinámica. El Tamiz.
- Fisicalab. (2017). Ley de Hooke. Fisicalab.
- Correa, S. (2020). Máquina de Atwood. santiagocorreagomez.
- Casalderrey, M. (2019). MASA Y PESO. La vos de Galicia