En este artículo explicar cómo configurar servicios como SSH, Proxy, Apache y Samba, que suenan súper técnicos pero no son tan complicados si sigues los pasos básicos. Aunque al principio puede parecer que necesitas ser un experto para manejar todo esto, en realidad, con un poco de práctica y paciencia, cualquiera puede hacerlo. Ya sea que quieras mejorar la seguridad, gestionar redes o simplemente aprender algo nuevo, aquí encontrarás una guía sencilla pero útil para empezar. ¡Vamos a darle!
Explicación de la Configuración de los Servicios
🔐 SSH:
Permite conectar a otras computadoras de manera remota y segura. Es un protocolo integrado en la pila de protocolos TCP/IP y permite establecer una comunicación de administración con una máquina remota. Lo primero que se debe hacer para este servicio es la instalación del paquete utilizando este comando:
- Port: Puerto del servidor SSH (por defecto, 22).
- ListenAddress: Dirección IP del servidor SSH.
- PermitRootLogin: Permite o no el acceso root mediante SSH.
- PasswordAuthentication: Permite o no la autenticación por contraseña.
- PubkeyAuthentication: Permite o no la autenticación por clave pública.
- RSAAuthentication: Permite la autenticación usando RSA (método de encriptación mediante el uso de una clave pública).
- AuthorizedKeysFile: Indicación de archivo de clave pública usada.
- PermitEmptyPasswords: Desactiva la posibilidad de autenticarse solo con el nombre de usuario.
🌐 PROXY:
- Red a la que se presta el servicio de proxy.
- Puerto de escucha del servicio. (Generalmente se usa el puerto 3128).
- Permitir el acceso a la regla de control de acceso net.
- Designación de directorio caché y dónde serán almacenados.
🖥️ WEB:
- Nuevo VirtualHost de escucha en el puerto 80.
- Contacto con el administrador del sitio.
- Ubicación del árbol de directorios del sitio, la cual es la ruta donde estarán los archivos del sitio.
- Nombre del sitio web, que debe ser igual a la URL del sitio.
- Permite el acceso de cualquier dirección ip, en el directorio del sitio.